En los equipos de Cisco, el VTP (VLAN Trunking Protocol) posibilita dominios de VLAN, los cuales pueden ayudar en tareas administrativas. El VTP también permite «expurgo», por lo tanto, el camino de una VLAN específica es direccionado apenas a los switches que tienen puertos en aquella VLAN.
Entendiendo el uso del Trunk
Con la creciente utilización de las VLAN (Virtual Local Area Network) que permiten que una red física sea dividida en varias redes lógicas dentro de un Switch, habría la necesidad de enviar varias VLAN por un único link, y para esta función se creó el Trunk. Vamos a ver como funciona.
Clique en este link para más detalles sobre VLAN
Si pasara que no existiesen los puertos de trunk, necesitaríamos un cable para enviar el tráfico de cada una de las VLAN que tengamos para otro Switch, como en el ejemplo abajo:
Como la gran mayoría dos Switches posee entre 24 y 48 puertos la solución sería inviable, inutilizando la mayoría de los puertos para conexión entre los dispositivos.
Veamos cómo quedaría con el puerto de Trunk abajo:
El protocolo IEEE 802.1q permite utilizarnos apenas un cable en la comunicación entre los Switches, marcando cada Frame con el ID de cada VLAN.
La marcación hecha (TAG) adiciona a los cuadros Ethernet 4 bytes en el frame original y calculan un nuevo valor de verificación de error para el campo FCS.
De los valores contenidos adentro del campo TAG el número de la VLAN es adicionado en el campo VLAN id permitiendo la identificación de la VLAN entre los Switches.
VLAN Trunking Protocol (VTP)
El VTP utiliza las tramas de nivel 2 del modelo OSI, para gestionar la creación, borrado y renombrado de las VLAN en una red, sincronizando todos los dispositivos. Para eso hay que establecer primero un dominio de administración VTP, que es un conjunto contiguo de switches unidos con enlaces trunk que tienen el mismo nombre de dominio VTP.
Clique en este link para más detalles sobre MODELO OSI
Existen tres modos distintos en que los switches pueden estar configurados:
- Servidor: Este modo es el que viene configurado por defecto en los switches, él anuncia su configuración al resto de equipos y se sincroniza con otros servidores VTP.
- Cliente: En este modo, los switches no puede modificar la configuración de las VLAN, simplemente sincroniza la configuración sobre la base de la información que le envían los servidores.
- Transparente: Cuando un switch se encuentra en modo transparente la configuración de las VLAN debe ser realizada de manera manual ya que este equipo va a ignorar todos los mensajes enviados por el VTP.
Una de las funciones del VTP es el prunning (podar), que intenta mantener en un camino, solamente las VLAN que tengan algún puerto configurado en los switches que estén más adelante en este camino.
Métodos de implantación del Trunk
Marcación de cuadro (frame-tagging) – 802.1Q»: Modifica la información que se encuentra adentro del cuadro de la capa 2, de manera que los switches puedan identificar las VLAN de origen y destino, y encaminar el tráfico de manera adecuada. El cuadro Ethernet aumenta de tamaño para comportar este campo adicional, y cuando salís del switch este campo es retirado.
Filtraje de cuadro (frame-filtering): El switch procura por un cierto criterio (MAC, IP) en el cuadro y usa este sistema de comparación para encaminar el tráfico para su VLAN y destino correctos.
Comandos para utilizar un Trunk en los Cisco IOS
Presentamos algunos de los comandos que son comúnmente utilizados para la configuración de los Trunk en los switches y routers que utilizan el Cisco IOS.
Creando nuevas VLAN
Switch> enable
Switch# configure terminal
Switch(config)#vlan 10
Switch(config-vlan)# name VLAN-ejemplo-10
Switch(config-vlan)# exit
Switch(config)# vlan 20
Switch(config-vlan)# name «VLAN ejemplo 20»
Switch(config-vlan)# exit
Switch(config)# vlan 30
Switch(config-vlan)# name ejemplo30
Switch(config-vlan)# exit
Definir manualmente un puerto como Trunk:
Switch(config)# interface gigabitEthernet 0/1
Switch(config-if)# switchport
Switch(config-if)# switchport mode trunk
Switch(config-if)# Switchport trunk encapsulation dot1q
Switch(config-if)# switchport trunk native vlan 10
Switch(config-if)# switchport trunk allowed vlan 20, 30
Switch(config-if)# exit
Definimos la VLAN nativa la VLAN 10 y permitimos que pasen solamente de las VLAN 10, 20 y 30.
SeaCCNA Preguntas de Certificación 200-125SeaCCNA Preguntas de Certificación https://preguntas.seaccna.com/
Publicada por Sea CCNA en Sábado, 24 de agosto de 2019