Dicho eso, que son las rutas estáticas y como las podemos utilizar es lo que vamos a estar tratando en este artículo.
Damos el segundo paso en dirección de conocer el router y la manera en que hacemos el Enrutamiento.
El Ruteo o Enrutamiento
Vamos a entender un poco más lo que es el enrutamiento o ruteo.
De manera simple podemos decir que el enrutamiento es el proceso que el router utiliza para decidir donde enviar un paquete.
Podemos imaginar el router como un centro de tratamiento de cartas del correo, ahí lo que hacen es recibir todas las cartas, separar de acuerdo a su destino y enviarlas por el mejor camino.
[images style=»0″ image=»http%3A%2F%2Fwww.seaccna.com%2Fwp-content%2Fuploads%2F2018%2F09%2FPublicidad.png» custom_width=»Y» width=»1280″ custom_width_val=»600″ link_url=»http%3A%2F%2Fwww.seaccna.com%2Fminicursoccna%2F» new_window=»Y» align=»center» top_margin=»0″ bottom_margin=»0″ alt_text=»Curso%20de%20CCNA%20Gratis»]
Asimismo, hace el router, recibe los paquetes, consulta la tabla de rutas que le dice cuál es el mejor camino por donde enviar este paquete.
Como vimos la tabla de rutas puede ser armada de manera estática o dinámica y vamos a entender cómo se puede trabajar de manera estática.
Rutas Estáticas (Enrutamiento Estático)
Para entender las rutas estáticas, vamos a utilizar un pequeño ejemplo, que vemos en la imagen:
Analicemos la red arriba propuesta, tenemos cuatro routers, A, B, C y D.
Entre estos 4 routers hay tres redes /24 que se interconectan, son ellas:
192.168.10.0 /24 – Entre los routers A y B
192.168.20.0 /24 – Entre los routers B y C
192.168.30.0 /24 – Entre los routers C y D
Después vemos que hay dos redes LAN conectadas al router A y otras dos redes LAN conectadas al router D.
De manera automática cada uno de los routers va a conocer las redes que tiene directamente conectadas, así que las tablas de ruteo serian:
Router A |
Router B | Router C |
Router D |
192.168.10.0/24 por Fa 0/0 |
192.168.10.0/24
por Fa 0/1 |
192.168.20.0/24
por Fa 0/1 |
192.168.30.0/24 por Fa 0/1 |
10.10.10.0/24 por Fa 0/1 |
192.168.20.0/24
por Fa 0/0 |
192.168.30.0/24
por Fa 0/0 |
10.10.30.0/24 por Fa 0/0 |
10.10.20.0/24
por Fa 0/1 |
10.10.40.0/24 por Fa 0/0 |
Notemos que con las tablas de ruteo actuales es imposible para un host en la red 10.10.10.0/24, enviar un paquete para un host en la red 10.10.30.0/24.
Este paquete cuando llega al router A va a ser descartado, ya que el router A no tiene ruta para la red 10.10.30.0/24.
Ahí vemos un concepto importante: Cuando el router no tiene ruta para el destino de un paquete, directamente lo va a descartar.
Ahora como haremos para que nuestro amigo de la red 10.10.10.0/24 pueda llegar hasta la red 10.10.30.0/24?
¡Crearemos rutas estáticas para las redes!
No olvidemos que para crear las rutas estáticas hay que tener un pleno conocimiento de la red y las rutas tienen que ser agregadas de manera manual por todo el camino, lo que hace que esta solución no sea muy escalable.
Bueno… vamos entonces a crear las rutas para que puedan intercambiar paquetes las redes 10.10.10.0/24 y 10.10.30.0/24.
Miremos el dibujo una vez más:
La pregunta que tenemos que hacer es:
Por donde tiene que salir el paquete que llega al router A, si queremos que llegue a la red 10.10.30.0/24?
La respuesta seria por la interface Fa 0/0
Llegamos así al router B, y volvemos a hacer la misma pregunta:
Por donde tiene que salir el paquete que llega al router B, si queremos que llegue a la red 10.10.30.0/24?
La respuesta es la misma, por la interface Fa 0/0
Llegamos así al router C, y volvemos a hacer la misma pregunta:
Por donde tiene que salir el paquete que llega al router C, si queremos que llegue a la red 10.10.30.0/24?
La respuesta nuevamente es la misma, por la interface Fa 0/0
Noten que es un proceso repetitivo, y puede que parezca obvio, ya que en el ejemplo tenemos solamente un camino posible.
Imagina el mismo en una red que sea un poco más compleja:
Creo que queda muy claro porque este modelo de rutas estáticas no es muy escalable.
Continuemos con nuestro ejemplo.
Finalmente llegamos al router D y ahí ya tenemos el camino para la red 10.10.30.0/24, ya que está directamente conectada.
¿Cómo queda nuestra tabla de rutas después de eso?
Veamos:
Router A |
Router B | Router C | Router D |
192.168.10.0/24 por Fa 0/0 |
192.168.10.0/24
por Fa 0/1 |
192.168.20.0/24
por Fa 0/1 |
192.168.30.0/24
por Fa 0/1 |
10.10.10.0/24
por Fa 0/1 |
192.168.20.0/24
por Fa 0/0 |
192.168.30.0/24
por Fa 0/0 |
10.10.30.0/24 por Fa 0/0 |
10.10.20.0/24
por Fa 0/1 |
10.10.30.0/24
por Fa 0/0 |
10.10.30.0/24
por Fa 0/0 |
10.10.40.0/24 por Fa 0/0 |
10.10.30.0/24 por Fa 0/0 |
Perfecto, llegamos a red destino, ahora para que podamos recibir respuesta, hay que hacer el camino inverso.
La respuesta sale por el router D, hagamos nuevamente nuestra pregunta:
Por donde tiene que salir el paquete que llega al router D, si queremos que llegue a la red 10.10.10.0/24?
La respuesta es que tiene que salir por la interface Fa 0/1
Llegamos así al router C, y volvemos a hacer la misma pregunta:
Por donde tiene que salir el paquete que llega al router C, si queremos que llegue a la red 10.10.10.0/24?
La respuesta es la misma, por la interface Fa 0/1
Llegamos así al router B, y volvemos a hacer la misma pregunta:
Por donde tiene que salir el paquete que llega al router B, si queremos que llegue a la red 10.10.10.0/24?
La respuesta vuelve a ser la misma, por la interface Fa 0/1
Finalmente llegamos al router A una vez más y ahí ya tenemos el camino para la red 10.10.10.0/24, que está directamente conectada.
Ahora, ¿cómo queda nuestra tabla de rutas después de eso?
Veamos:
Router A |
Router B | Router C | Router D |
192.168.10.0/24
por Fa 0/0 |
192.168.10.0/24
por Fa 0/1 |
192.168.20.0/24
por Fa 0/1 |
192.168.30.0/24 por Fa 0/1 |
10.10.10.0/24 por Fa 0/1 |
192.168.20.0/24
por Fa 0/0 |
192.168.30.0/24
por Fa 0/0 |
10.10.30.0/24
por Fa 0/0 |
10.10.20.0/24
por Fa 0/1 |
10.10.30.0/24
por Fa 0/0 |
10.10.30.0/24
por Fa 0/0 |
10.10.40.0/24 por Fa 0/0 |
10.10.30.0/24 por Fa 0/0 |
10.10.10.0/24
por Fa 0/1 |
10.10.10.0/24
por Fa 0/1 |
10.10.10.0/24 por Fa 0/1 |
Ahora las redes 10.10.10.0/24 y 10.10.30.0/24 están totalmente conectadas y cualquier host que pertenezca a una de las dos redes va a poder hablar con un host en la otra red sin problemas.
Rutas Estáticas en la Práctica
Veamos ahora que comandos tendríamos que aplicar en los cuatro routers para que nuestro ejemplo pueda funcionar.
Router A
RouterA# enable
RouterA# Configure Terminal
RouterA (config)# ip route 10.10.30.0 255.255.255.0 192.168.10.2
10.10.30.0 es la IP de la red destino
255.255.255.0 el la máscara de red para la red destino (equivale al /24 en notación CIDR)
192.168.10.2 es la IP para donde el paquete tiene que ser enviado (equivale a Fa 0/0, es la IP del puerto Fa 0/1 del router B)
Router B
RouterB# enable
RouterB# Configure Terminal
RouterB (config)# ip route 10.10.30.0 255.255.255.0 192.168.20.2
RouterB (config)# ip route 10.10.10.0 255.255.255.0 192.168.10.1
Router C
RouterC# enable
RouterC# Configure Terminal
RouterC (config)# ip route 10.10.30.0 255.255.255.0 192.168.30.2
RouterC (config)# ip route 10.10.10.0 255.255.255.0 192.168.20.1
Router D
RouterD# enable
RouterD# Configure Terminal
RouterD (config)# ip route 10.10.10.0 255.255.255.0 192.168.30.1
El verdadero trabajo
Ahora propongo que usted pueda estar poniendo en práctica todo lo que vimos y que pueda crear las rutas estáticas para las redes 10.10.20.0/24 y 10.10.40.0/24 y postear tus respuestas en los comentarios.
Tanto de cómo quedará nuestra tabla de rutas después de agregar las nuevas redes, como los comandos que tenemos que aplicar en los cuatro routers para que todo funcione.
A los que quieran pueden también aplicar toda la información para replicar este modelo en el Packet Tracer.
Aguardamos tu respuesta.
SeaCCNA Preguntas de Certificación 200-125SeaCCNA Preguntas de Certificación https://preguntas.seaccna.com/
Publicada por Sea CCNA en Sábado, 24 de agosto de 2019
Buenas tardes las puertas de enlaces son 192.168.10.2 – 192.168.20.2 – 192.168.30.2
Miy bien explicado, gracias