Consiste en crear sub interfaces en una sola interface física de un router.
Tenemos con esta configuración la posibilidad de utilizar una sola interface para enrutar los paquetes de varias VLAN que viajan a través del puerto trunk de un switch conectado a esa interface.
No sabes que es un TRUNK? Clique acá.
Podemos así configurar varias IP de diferentes redes a varias interfaces virtuales (sub-interfaces) alojadas en una sola interface física.
Salimos un poco del enrutamiento básico, que es en general lo que aprendemos primero, y tiene una única red conectada a cada interface del router.
Ventajas del ROUTER ON A STICK
Fácil de implementar solo se requiere crear una subinterfaz por cada VLAN en el Router.
Mucho más económica que tener un Router por VLAN.
Mucha mejor latencia que tener un Router por VLAN.
Quieres entender lo que es una VLAN? Marca acá.
Desventajas del ROUTER ON A STICK
Los Routers son más lentos que los switches para ruteo inter-VLAN, lo ideal es tener un switch multicapa.
Si se necesita incrementar el número de puertos, entre más puertos requiera un Router más costoso resulta.
Estamos expuestos al buen funcionamiento de una sola interfaz física en el Router, esto es un único punto de fallo.
Ejemplo de ROUTER ON A STICK
Tenemos el siguiente rango de IP para cada VLAN:
VLAN 10 – 192.168.10.0/24
VLAN 20 – 192.168.20.0/24
VLAN 30 – 192.168.30.0/24
Abajo tenemos la un mapa de la infraestructura de red.
Primer paso:
Configuramos el puerto del SWITCH que se conecta al ROUTER lo habilitaremos como troncal.
En el SWITCH tenemos las siguientes líneas de comandos
SWITCH# configure Terminal
SWITCH (config)# interface fastEthernet 0/1
SWITCH (config-if)# switchport mode trunk
SWITCH (config-if)# no shutdown
Segundo paso:
Ahora tendremos que configurar las interfaces del ROUTER con las IP de cada VLAN asociadas a los puertos del SWITCH.
En el ROUTER tenemos las siguientes líneas de comandos:
ROUTER (config)# interface fastEthernet 0/0.10
ROUTER (config-if)#encapsutation dot1q 10
ROUTER (config-if)# ip address 192.168.10.1 255.255.255.0
ROUTER (config)# interface fastEthernet 0/0.20
ROUTER (config-if)#encapsutation dot1q 20
ROUTER (config-if)# ip address 192.168.20.1 255.255.255.0
ROUTER (config)# interface fastEthernet 0/0.30
ROUTER (config-if)# encapsutation dot1q 30
ROUTER (config-if)# ip address 192.168.30.1 255.255.255.0
Tercer paso.
Levantar la interfaz del ROUTER fastEthernet 0/0
ROUTER (config-)# interface fastEthernet 0/0
ROUTER (config-if)# no shutdown
ROUTER (config-if)# do write
Finalizada esta configuración las diferentes VLANS se podrán comunicar.
SeaCCNA Preguntas de Certificación 200-125SeaCCNA Preguntas de Certificación https://preguntas.seaccna.com/
Publicada por Sea CCNA en Sábado, 24 de agosto de 2019